viernes, 12 de enero de 2018

Devocional Bíblico 7 Enero - Hebreos 4:15-16 Audiodevocional



7 Enero - Hebreos 4:15-16

Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

-Misericordia y compasión de Dios.

Nosotros como humanos, somos débiles, nos equivocamos, y fallamos. Pero en el texto de hoy tenemos unas palabras de ánimo, de aliento y de paz. ¿Por qué? Porque nos dice claramente que nos podemos acercar a Dios, pese a nuestra debilidad, pese a nuestros fallos, y pese a como actuamos.

 Nos podemos acercar por su gracia, ese favor o regalo que no merecemos, pero que Dios nos da, y que nos abre la puerta de la misericordia y el perdón de Dios. Solo el Él, tenemos esa Paz y ese oportuno socorro.

¿No es esto un motivo para dar gracias?

Agradece a Dios por su misericordia demostrada hacia ti. Reflexiona en ello y también en tu relación con los demás. Seguro que piensas que algunos, no merecen más oportunidades, pero te invito a que hagas lo mismo que Dios ha hecho contigo y es mostrar ese amor incondicional que Él te ha demostrado por su Gracia.

Dios te bendiga. Amén

Suscríbase a nuestro canal en Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ


jueves, 11 de enero de 2018

Devocional Bíblico 6 Enero - Isaías 43:16-19 Audiodevocional



6 Enero - Isaías 43:16-19

Así dice Jehová, el que abre camino en el mar, y senda en las aguas impetuosas; el que saca carro y caballo, ejército y fuerza; caen juntamente para no levantarse; fenecen, como pábilo quedan apagados.

No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas.

He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad.

-Dios todo lo cambia.

Aquel que todo lo puede transformar y cambiar nos dice: Yo puedo abrir un camino donde tú ni siquiera imaginas. Puede abrirlo en medio del campo, y en medio del desierto, pero también lo puede hacer en el mar y en las aguas impetuosas. ¿Qué quiere decir esto? Que Dios llega donde nosotros no llegamos, y que Él, puede abrir puertas y caminos donde no los hay, o es imposible de hacer. Así es la grandeza de Dios, sin límites, sin altura, sin medida.

Es algo que no podemos llegar a entender, pero que nos hace estar confiados y seguros.

Una vez que sabemos lo que Dios puede hacer, el siguiente versículo nos dice: No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva.

¿Qué nos está diciendo este texto? El que todo lo puede nos dice: Olvida el pasado y mira lo que voy a hacer contigo.

 Hay un texto que ilustra también eso mismo y a pesar de que lo conozcas, te invito a que lo memorices desde hoy para toda tu vida. El texto es: Romanos 12:2 que dice: No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

Olvidemos el pasado y estemos abiertos a lo que Dios, que puede abrir caminos donde no los hay, nos quiera llevar, enseñar, o guiar. No limitemos el Poder de Dios, rompamos con nuestro pasado y nuestros esquemas y dejemos que Dios sea quien abra ese camino que nosotros no imaginamos. Dios te bendiga. Amén.

Suscríbase a nuestro canal en Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ



5 Enero - Salmo 119:114





5 Enero - Salmo 119:114
Mi escondedero y mi
escudo eres tú; en tu palabra he esperado.
-Dios es nuestro refugio.
Nuestro lugar seguro esta en Dios.
Recuerdo de niño cuando jugaba a algunos juegos, que establecíamos
un lugar que llamábamos “casa” que era un lugar en el que estabas a salvo, y
mientras no salieras, no te podían eliminar. Algo parecido ocurre en algunos
juegos de mesa como el parchís en el que si estas en el “seguro” sabes que no
te pueden eliminar esa ficha. Recuerdo la sensación de llevar casi todo el
tablero completado y ser perseguido por otro jugador y al fin entrar en el
seguro, y que pese a ser solo un juego, sentías paz y tranquilidad.
Salvando las distancias cuando acudimos a Dios,
encontramos nuestra casa o seguro que es en donde estamos a salvo. Él es
nuestro escudo y podemos estar tranquilos y confiados.
Es importante ver que también dice: en tu palabra he
esperado, ya que estamos a salvo esperando ver cómo va a actuar Dios, que va a
hacer, como nos va a librar. No es una espera vacía, sino una espera expectante
y confiada.
¿Será así en tu vida? El salmo 46:1-2 dice: Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea
removida,
y se traspasen los montes al corazón del mar; aunque bramen y se turben sus aguas, y tiemblen los montes a causa
de su braveza.
Así debe ser nuestra confianza en Dios, con seguridad y
paciencia, recordando lo que dice el Salmo 40:1-2 que dice:
Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del
lodo cenagoso;
puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos.
Esta será nuestra tranquilidad, es estar en nuestro
escondedero y refugio esperando la respuesta de Dios.
Pon siempre tu confianza en Dios y no dudes nunca. Dios
te bendiga, Amén.
Suscríbase
a nuestro canal en Youtube:



miércoles, 10 de enero de 2018

Devocional Bíblico 4 Enero - Isaías 41:10 Audiodevocional



4 Enero - Isaías 41:10

No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.

-Confianza en la prueba:

Hoy tenemos un texto de promesas, promesas para estar confiado, para descansar, y para no desmayar.

Dios siempre tiene el control y cuando lleguen esos momentos difíciles, podemos saber que Él va al lado nuestro. El Salmo 23:4 dice: Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;

Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Mi pregunta entonces es: ¿Por qué desfallecemos? ¿Por qué nos faltan fuerzas? ¿Acaso no confiamos suficientemente en Dios?

Siendo realistas he de decir que justo ese es el problema, nuestra falta de confianza.

Un testamento expone la decisión de la persona que lo hizo respecto a ella misma o sus bienes. Es un documento importante y de él depende como se ha de distribuir la herencia. Si nosotros fuésemos los beneficiarios de un testamento de una persona que falleció con un gran patrimonio y capital, pero no quisiéramos leerlo, ni verlo, ni le prestáramos atención, ¿De qué nos serviría? De nada, podríamos estar sin dinero para acabar el mes y seguiríamos igual.

Dios no ha muerto, pero si nos ha dejado un Legado, un Testamento y es la Biblia. Podemos conocerla y aceptar lo que dice o podemos seguir igual con nuestras luchas y dudas.

Hay un relato anónimo que dice así: Una noche soñé que caminaba por la playa con Dios, mientras caminaba, escenas de mi vida se iban proyectando y con cada escena que pasaba, veía huellas de pies en la arena: unas eran las mías y las otras eran del Señor. Muchas veces aparecían cuatro huellas y a veces solo dos. Noté que durante las escenas más duras, difíciles y tristes de mi vida, solamente había un par de huellas en la arena. Entonces, le dije al Señor:

Me prometiste que si te seguía siempre caminarías a mi lado, pero he notado que en los momentos más difíciles de mi vida, solo había dos huellas en la arena. ¿Por qué, cuándo más te necesité, no caminaste a mi lado?  Entonces el Señor me respondió: “Querido hijo. Yo te amo infinitamente y jamás te abandonaría en los momentos difíciles. Cuando viste en la arena sólo dos de pisadas, es porque yo te llevaba en mis brazos…”.

Este relato ilustra cómo actúa Dios, podemos no entenderlo, podemos cuestionarlo, pero lo creamos o no, Él está en medio de nosotros y nuestra situación. ¿Crees su Palabra?  Es hora de confiar y actuar. Recuerda Josué 1:9 que dice: Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.  Dios te bendiga. Amén

Video de hoy: https://youtu.be/XeTk7REFLlY

Canal: https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ



martes, 9 de enero de 2018

Devocional Bíblico 3 Enero - 1ª Samuel 2:30 Audiodevocional



3 Enero - 1ª Samuel 2:30

Por tanto, Jehová el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa y la casa de tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas ahora ha dicho Jehová: Nunca yo tal haga, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco.

-Dios honra a los que le honran:

Dios tiene promesas y planes para cada uno de nosotros, pero hay algo que tenemos que tener en cuenta a lo largo de nuestro caminar, y es el honrar a Dios.  ¿Qué es honrar a Dios? Es respetarle a Él, su autoridad y sus decisiones. Es enaltecerle, ponerle en alto en cualquier situación de mi vida. Y es darle Honor y Celebridad.

Esto es: Poner a Dios en su lugar y a nosotros en el nuestro. Eso es honrar a Dios.

¿Lo hacemos en toda circunstancia? Debiéramos hacerlo pero no siempre es así.

Una cosa que he tenido que cambiar en mi vida, es cambiar mi actitud en determinadas ocasiones, antes me disgustaba y siendo sincero me enfadaba seriamente con algunas cosas y situaciones que me ocurrían. Algunas cosas, venían por culpa mía, y bien. Otras, pese a tener todo previsto, todo se complicaba y acababa mal y hay era cuando me disgustaba de verdad. Con el paso del tiempo, he aprendido que si ponemos todo en las manos de Dios, Él lo controla y si hemos hecho lo posible por llegar pronto y finalmente llegamos tarde es porque Él lo permite y su motivo tendrá. He aprendido a confiar en el Señor, a saber que él tiene el control, y a honrarle con mis pensamientos y hechos.

Honra al Señor y no te desvíes de sus planes como hicieron los hijos de Elí, que perdieron la promesa y la honra del Señor. ¡Que no acurra así en tu vida!

Dios honra a los que le honran ¿Será así en tu vida? Espero que sí. Dios te bendiga. Amén.

Suscríbase a nuestro canal en Youtube:

Video de hoy: https://youtu.be/APUeTaSd8rY

Canal: https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ


Devocional Bíblico 2 Enero - Salmo 37:5 Audiodevocional





2 Enero - Salmo 37:5
Encomienda a Jehová tu camino, y
confía en él; y él hará.
-Descansando
en Dios:
Una de las
cosas de las que se nos habla con bastante frecuencia es de confiar en Dios.
Pero, ¿Qué
significa confiar en Dios? ¿Qué tenemos que hacer nosotros? ¿Qué hace Él? ¿Nos
pueden surgir dudas?
Vamos por
partes; el versículo de hoy dice: Encomienda a Jehová tu camino, y confía en
él; y él hará.
La primera
cuestión sería: ¿Qué es encomendar y cómo puedo hacerlo?
Encomendar
a Dios es dejar que Él se haga cargo de algo, o que cuide de nuestra situación
o de nosotros.
Aquí hay
algo a tener en cuenta: Imaginemos un jefe que le deja a su empleado la responsabilidad
de hacer un trabajo, pero cuando comienza a hacerlo le dice: Déjalo, que ya lo
hago yo, no me gusta como lo haces. ¿Te suena esta situación?
¿Para qué
quiere al empleado si no le deja hacer su función? Debería dejar que acabase su
trabajo y ver el resultado y opinar.
Reflexiona:
¿Lo estás haciendo con Dios, volviendo a tomar el control de lo que le dejaste
en sus manos? Recuerda que es encomendar y hazlo con Dios y el volver a tomar
el control.
El segundo
paso es confiar: La confianza forma parte de conocer a Dios, cuanto más le
conozcamos más confiaremos en Él. El relato del pueblo de Israel es muy
ilustrativo respecto a esto, cuando ellos tuvieron sed o hambre ¿Que hicieron?
¿Siguieron confiando en Aquel que había hecho grandes señales y prodigios, o se
quejaron y miraron a sí mismos?
Éxodo
16:2-3 dice: Y toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra
Moisés y Aarón en el desierto;
y les
decían los hijos de Israel: Ojalá hubiéramos muerto por mano de Jehová en la
tierra de Egipto, cuando nos sentábamos a las ollas de carne, cuando comíamos
pan hasta saciarnos; pues nos habéis sacado a este desierto para matar de
hambre a toda esta multitud.  
Mi
pregunta es: ¿Cuál va a ser tu actitud frente a la prueba? ¿Vas a quejarte o
vas a decir a Dios he encomendado mi causa y Él hará, aunque quizá no sé cómo, pero
sé que Él lo hará?
Esto es lo
que tenemos que hacer, analizar, y confiar, no importan lo que vean mis ojos,
importa lo Grande que es mi Dios. Pon tu confianza, tu vida y tus caminos hoy
en su mano y veras como a pesar de las pruebas y la dificultades el habrá y el
resultado será asombroso. Dios te bendiga. Amén.
Suscríbase
a nuestro canal en Youtube:



miércoles, 3 de enero de 2018

Devocional Bíblico 1 Enero - 1ªSamuel 3:9-10 Audiodevocional





1 Enero - 1ªSamuel 3:9-10

Y dijo Elí a Samuel: Ve y acuéstate; y si te llamare, dirás: Habla, Jehová, porque tu siervo oye. Así se fue Samuel, y se acostó en su lugar. Y vino Jehová y se paró, y llamó como las otras veces: ¡Samuel, Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque tu siervo oye.

-Disposición para escuchar a Dios:

Comenzamos año y muchos se hacen planes y propósitos para el nuevo año.

Hoy quiero proponerte un propósito que si lo cumples, te puedo asegurar que cambiará tu vida más de lo que crees.

¿Cuál es el reto? Escuchar a Dios.

Me puedes decir que eso ya lo estás haciendo, que asistes a una Iglesia, que lees la Biblia, e incluso que has asistido recientemente a un congreso. Pero tengo una pregunta para ti: ¿Es lo mismo oír que escuchar? ¿Es lo mismo oír una predicación que escucharla? ¿Qué diferencia hay?

Me gustó mucho el libro de Joyce Meyer titulado: “Gane la batalla de la mente” en el que describe su vivencia y la de muchos de nosotros en la vida cristiana por años. Ella asistía a la Iglesia cada domingo, oía la predicación de la Palabra y se gozaba y alegraba en ella, incluso hacia propósitos; pero ahí quedaba la cosa.

Un día reflexionando sobre ello, se dio cuenta de esta situación y decidió cambiarla. Decidió no solo oír, sino escuchar y practicar lo aprendido. Para ello en la noche, reflexionaba sobre la Palabra escuchada y se autoanalizaba para ver como lo ponía en práctica y si lo estaba haciendo bien.

Ahí es a donde quiero llegar, a partir de hoy, no vale “desconectar” en esta parte de la Palabra que no me interesa o no es para mí. También debes comprometerte a no pensar más: ¡Que buena Palabra seria para este o aquel! ya que esa Palabra es para ti hoy.

Aún hay algo más por hacer: Reflexiona en la Palabra, comprueba que te está diciendo a ti en concreto, toma tu parte, medita en ella y sobre lo que Dios te está hablando y demandando a través de su lectura o exposición. Toma notas si es preciso y hazlo, no dejes perder tu ocasión de ser transformado y cumplir el plan de Dios.

¿Responderás como Samuel diciendo habla porque tu siervo oye? ¿Estás dispuesto?

Si lo haces, ten por seguro que Dios te va a llevar a sitios y situaciones que tú, ni siquiera imaginas y cambiará tu vida de forma radical en este año que comienza. Dios te bendiga. Amén

Suscríbase a nuestro canal en Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ