miércoles, 11 de octubre de 2017

11 Octubre - Juan 8:12

11 Octubre - Juan 8:12

Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
-Luz que alumbra:
Este versículo de sobra conocido para la mayoría de nosotros, revela una realidad que debería ser real y cierta en todas las áreas de nuestras vidas. Jesús es la luz y si acudimos a Él no tendremos tinieblas, esto es no tendremos oscuridad en nuestras vidas.
¿Sobre qué cosas podemos tener oscuridad? Primero lógicamente, hablamos de la oscuridad de la muerte y del pecado y de la luz que Dios nos da para Salvación a través de Jesucristo. Pero el versículo llega mucho más allá, dice: no hay oscuridad, tenemos luz. Esto se aplica sobre todos los aspectos de nuestras vidas: Tendremos luz para poder vencer al pecado, tendremos luz en las situaciones que atravesemos, tendremos luz para tomar las decisiones correctas, y tendremos luz para conducirnos en la vida.
Así es la luz de Dios, luz de vida, luz de esperanza y luz de guía para nuestras vidas. ¿Lo crees? Hoy es dia de ponerlo en práctica y pedir a Dios que su luz te alumbre y guie tu vida.
Dios te bendiga. Amén
Suscríbase a nuestro canal en Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ

martes, 10 de octubre de 2017

Devocional 10 Octubre - Filipenses 3:13-14 Audiodevocional

10 Octubre - Filipenses 3:13-14

Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
-Importancia de mirar hacia adelante:
Mirar para atrás no es una opción y esto se cumple en todas las áreas de nuestra vida. 
Recuerdo una vez en una carrera ciclista como el corredor que marchaba en primer lugar y ya a punto de entrar en la meta, miro para atrás y levanto sus brazos en señal de victoria. Justo en ese momento fue adelantando por otro corredor y perdió la carrera. ¡Que triste! Solo había mirado hacia atrás por un momento y perdió. 
En la Biblia tenemos muchos casos en los que nos habla de no mirar atrás. Como ejemplos, tenemos a la mujer de Lot en Génesis 19:26 Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal. Y las palabras de Jesús en Lucas 9:62 Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios. 
¿Tan importante es no mirar atrás?
Todos los que hemos practicado algún tipo de deporte, sabemos que si prestamos atención a los rivales que van por detrás, no podremos atender lo que está delante de nosotros ni andaremos recto. 
Igual es en la vida, hay que dejar atrás lo que fue, para poder seguir adelante y que Dios pueda cumplir su propósito en nosotros. Eso dice Pablo, dejando lo que queda atrás, me extiendo a lo que está delante, al plan de Dios para mi vida, al premio del supremo llamamiento en Cristo Jesús.
¿Qué tenemos que dejar atrás? Todo lo que supone un lastre, un impedimento, un problema, no solo es cambiar la forma en la que vivimos, es dejar atrás pensamientos, recuerdos, rencores, culpa, odio, etc.
Tenemos que hacerlo y tenemos que hacerlo voluntariamente, eliminando del todo la posibilidad de volver atrás.
Si vienen a tu mente pensamientos e ideas para que mires atrás, no los permitas y sigue adelante. Solo así podrás caminar rectamente hacia la meta. Dios te bendiga. Amén.
Suscríbase a nuestro canal en Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ

lunes, 9 de octubre de 2017

Devocional 9 Octubre - Juan 16:24 Audiodevocional

9 Octubre - Juan 16:24

Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido.
-Gozo Cumplido:
Hay una realidad en cuanto a la oración, y es que nos da gran alegría y gozo cuando vemos la respuesta. 
A veces la respuesta puede tardar porque quizás el Señor quiera enseñarnos algo, o porque no sea el momento oportuno. Pero como un padre que nos ama, podemos tener por seguro que Dios nos dará lo mejor a su tiempo. Como dice Mateo 7:11 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan? 
Estoy convencido de que, en el momento adecuado, nuestro Padre nos concederá las peticiones de nuestro corazón y habrá gozo en ambas partes, por la nuestra, al recibirlo y por la parte de Dios, al podérnoslo conceder. 
No siempre va a ser fácil, y al igual que los que siembran llevando la palabra a veces lo hacen con lágrimas, así nosotros podemos desanimarnos y desfallecer. Pidamos en su Nombre y nuestro gozo será cumplido. 
Recuerda lo que dice el Salmo 126:5 Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Así será si también si perseveramos en la oración, nuestro gozo será cumplido. Dios te bendiga. Amén.
Suscríbase a nuestro canal en Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ

miércoles, 4 de octubre de 2017

Devocional 5 Octubre - 1ªTimoteo 2:1-4 Audiodevocional



5 Octubre - 1ªTimoteo 2:1-4

Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres;

por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.

-Empleando nuestro tiempo de oración.

¿En qué empleas tu tiempo de oración? La pregunta puede parecer obvia, la mayoría de nosotros diríamos en orar.

Hoy quiero que analicemos nuestro tiempo de oración y ver si lo estamos haciendo de la forma correcta.

¿Se puede orar mal? Santiago 4:3 dice: Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. Desde luego es una forma de pedir mal, pedir para gastar en nosotros mismos. Me gustó una descripción que oí a alguien acerca del sentido de la oración para algunas personas: Para ellos la oración era como ir de compras al supermercado, pedir, pedir y pedir para llenar el carro. El texto leído es claro dice que debemos hacer rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias. ¿Lo hacemos? ¿Damos la debida reverencia a Dios?

¿Ponemos a nuestros gobernantes en sus manos? ¿Estamos gastando adecuadamente nuestro tiempo de oración? Es cuestión de cantidad y calidad. La oración adecuada tiene  poder, pero debemos usarla correctamente y con confianza. En Hechos 12:4 -5 dice: Y habiéndole tomado preso, le puso en la cárcel, entregándole a cuatro grupos de cuatro soldados cada uno, para que le custodiasen; y se proponía sacarle al pueblo después de la pascua.

Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él.

¿Qué ocurrió? Ellos no miraron lo difícil de la situación sino el poder de Dios y Dios mando un ángel para sacarlo de la cárcel. ¿Queremos ver el poder de Dios? Oremos adecuadamente y con poder, solo así veremos cambios en lo que nos rodea. Dios te bendiga. Amén.

Suscríbase a nuestro canal en Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ


Devocional 4 Octubre - Josué 14:7-8 Audiodevocional



4  Octubre - Josué 14:7-8

Yo era de edad de cuarenta años cuando Moisés siervo de Jehová me envió de Cades-barnea a reconocer la tierra; y yo le traje noticias como lo sentía en mi corazón. Y mis hermanos, los que habían subido conmigo, hicieron desfallecer el corazón del pueblo; pero yo cumplí siguiendo a Jehová mi Dios.

-Nuestra disposición y propósito:

Aquí recordamos las palabras de Caleb a Josué, indicándole como había procedido cuando fueron a espiar el terreno que el Señor les había prometido. Ellos reconocieron la tierra y vieron que el fruto era bueno, pero que las ciudades estaban amuralladas y sus habitantes eran gigantes. De los doce espias, diez llegaron a la conclusión que era una temeridad ir. Pero tanto Josué como Caleb dieron un informe completamente distinto.

La pregunta es: ¿Por qué? ¿Qué tenían ellos que no tuviesen los demás? ¿Vieron algo diferente, o quizá miraron con otros ojos? Podemos pensar que ellos como eran jóvenes e inexpertos, no vieron el riesgo, o el peligro y por eso pensaban diferente. Pero si leemos aquí vemos que Caleb, no era ningún niño, sino que tenía ya cuarenta años.

¿Porque los espías no vieron las cosas como Josué y Caleb? ¿Acaso ellos no tenían la misma promesa?

Muchas veces pensamos que estamos en una Iglesia, y ya está todo bien, tratamos de hacer las cosas que pensamos que son correctas y seguimos con nuestras vidas. Nuestra actitud, debe ser la correcta para que cuando vengan los problemas podamos decir como Caleb: pero yo cumplí siguiendo a Jehová mi Dios.

Hoy te invito a que ores, busques a Dios y analices si tu actitud y tu disposición es la correcta para poder cumplir tu llamado y el plan de Dios. Dios te bendiga. Amén.

Suscríbase a nuestro canal en Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ


lunes, 2 de octubre de 2017

Devocional 3 Octubre - Romanos 8:11-14 Audiodevocional



Día 3 - Romanos 8:11-14

Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.

Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne;

porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.

-Vivificados por el Espíritu:

¿Qué es ser vivificado? Ser vivificado es tener vida, es ser confortado, es ser animado.

¿Lo estamos? El versículo es claro y concluyente: si el Espíritu de Aquel que levanto de los muertos a Jesús mora en nosotros, ese mismo Espíritu nos levantará y nos dará vida.

El Espíritu de Dios es poderoso y es el único que puede resucitar muertos. Ese mismo Espíritu vive dentro de nosotros sí hemos creído y rendido nuestras vidas a Él y esto, debe suponer un cambio drástico en nuestras vidas.

Hay una condición que debemos cumplir, y es que hemos de hacer morir las obras de la carne, para que se puedan ver las obras del Espíritu.

Alguien comento una vez que es como si tuviésemos una sola comida y alimentásemos a un perro rabioso, bravo y fiero o a otro bueno y dócil. Si echamos la comida de cualquier forma sin cuidar nada, el perro bravo se la comerá toda, pero si cuidamos de dársela al perro dócil y no alimentar al otro, el perro rabioso terminará por morir.

 Así pasa con las cosas de la carne, si no cuidamos los que nos entra, cuidamos de nuestra parte espiritual, será la carnal la que prevalezca. El Espíritu tiene tremendo poder y nos quiere guiar y ayudar ¿Le dejaremos?

Depende de ti. Dios te bendiga. Amén

Suscríbase a nuestro canal en Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ


domingo, 1 de octubre de 2017

Devocional 2 -Octubre - Salmo 57:7-11 Audiodevocional





2 -Octubre - Salmo 57:7-11

Pronto está mi corazón, oh Dios, mi corazón está dispuesto;
Cantaré, y trovaré salmos. Despierta, alma mía; despierta, salterio y arpa;
Me levantaré de mañana. Te alabaré entre los pueblos, oh Señor;
Cantaré de ti entre las naciones. Porque grande es hasta los cielos tu misericordia,
Y hasta las nubes tu verdad. Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios; Sobre toda la tierra sea tu gloria.
-Disponiendo nuestro corazón.
¿Esta pronto nuestro corazón para buscar al Señor y hablar con Él? Cuando nos llama un amigo, da igual la hora que sea o lo que estemos haciendo, siempre procuramos hacernos un hueco para él. Igual acurre con el Señor. Debemos predisponer nuestro corazón, para hablar con Él, darle alabanza y agradecer su misericordia. ¿Lo hacemos?
¿Nuestro corazón está realmente dispuesto? Dios quiere tener una relación personal con nosotros, pero si nosotros no apartamos un tiempo para Él, nuestro enemigo se encargará de que no lo tengamos.
¿Cuál es nuestra disposición real y efectiva? Daniel 1:8 dice: Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse. 
Vemos que antes de la acción había una proposición y predisposición en el corazón. 
¿Ocurre igual en nosotros? Piensa en ello y actúa. Apocalipsis 3: 20 dice: He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
Dios ya dio el paso y ¿tu? Dios te bendiga. Amén.
Suscríbase a nuestro canal en YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCKZXZxw9mlNxWkalHgbFIHQ